“El día después de mañana”, “La tormenta perfecta” y otras tantas películas del cine han desarrollo el tema de las catástrofes mundiales. Olas gigantes, derretimiento de los polos y epidemias incontrolables son algunos de los aspectos que se daban a conocer en estos filmes.
Por Paulina Cepeda.
Sin embargo, esta condición ha dejado de ser una mera ficción y se ha convertido en una realidad latente. Las inesperadas lluvias y las altas temperaturas no son consecuencias de efectos especiales ni de granes trabajos de montajes como en las películas sino que son gracias a nosotros y a nuestra inconsecuencia frente a los daños causados al medio ambiente.
Hasta hace algunos años el calentamiento global era visto como un problema a fututo, algo lejano. No obstante, el calentamiento global es un problema y es una realidad aquí y ahora, lo malo es que pareciera ser que nadie se ha dado por enterado. Es un tema complicado porque en la medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten.
Además, el calor del sol, cuando llega a los polos, es reflejado nuevamente hacia el espacio. Al derretirse los casquetes polares, menor es la cantidad de calor que se refleja, lo que hace que la tierra se caliente aún más. Este inminente peligro ha generado que varios grupos se organicen y se establezcan organizaciones ambientalistas como Green Peace que han luchado por proteger el medio ambiente.
Sin embargo estos grupos ambientalistas no han logrado que los daños a la capa de ozono y al medio ambiente, culminen. Este problema es más grave de lo que creemos y por lo mismo debe haber una reacción desde cada uno de nosotros. Tal como lo está haciendo un grupo de jóvenes de la carrera de publicidad del Duoc Uc de Viña del Mar.
A través de las redes sociales como Twitter, Facebook y wordpress han construido una plataforma la que llamaron Dato verde y que a través del slogan “El cuidado del medio ambiente comienza por casa , prestan servicios y entregan datos útiles para cuidar el medioambiente con el fin de crear conciencia a la ciudadanía e intentar cambiar nuestra realidad.
Es hora de hacerse cargo de nuestros problemas y colaborar con este grupo de jóvenes es un buen comienzo. En Twitter y Facebook los puedes encontrar por Dato Verde y en wordpress búscalos por Datoverde.wordpress.com, interactúa con ellos y empieza a cuidar el medio ambiente.
Tags : Medioambiente, Sociedad