Un dueño de los trigos no más limpios. La presencia del siempre cuestionado Bush padre como su asesor. Y, por si fuera poco, la intención de experimentar por primera vez en el mundo con el traslado físico de un par de glaciares -créalo, en nuestro Chilito-, sin que el bienestar ecológico del Valle de Huasco esté “realmente” asegurado. Son sólo algunas de las pequeñas “turbiedades” con que este proyecto minero se nos viene encima. Y ya en 2008 debería estar andando…
En la Cordillera de los Andes, sobre el límite internacional chileno-argentino, y a unos 150 kilómetros de sur-oriente de la ciudad de Vallenar, se está gestando un proyecto que mantiene en vilo, especialmente, a las organizaciones ecológicas del país. Pascua Lama es un proyecto de desarrollo minero que consiste en la explotación a tajo abierto de metal de doré (oro y plata) y concentrado de cobre. Las ciudades más cercanas al yacimiento son Chollay, por el río Tránsito y El Corral, por el río San Félix, ubicadas a 35 km y 55 km de distancia, respectivamente.
Los propietarios son los canadienses de Barrick Gold, la tercera minera más grande de oro y plata en el mundo que ya contaba con antecedentes en Chile: en el año `94 compraron la mina de cobre “El Indio”. Sin embargo, esta empresa tiene yacimientos en África y Australia; en Sudamérica, cuenta con filiales en Perú, Pierina y Alta Chicana; y en Argentina tienen el filón Veladero.
La inversión que desarrollarán en Chile bordea los 1.500 millones de dólares y estará en plena producción entre el 2008 y 2009. En el directorio nacional, cuenta -entres sus líneas- con el magnate chileno Andrónico Luksic, quien tiene cercanía tanto en la Concertación como en la Oposición. A escala mundial, Bush padre, es un importante asesor del dueño de Barrick Gold: el oscuro Peter Munk.
Y… ¿cuál es el problema en Chile?
Para la extracción del mineral de doré (oro y plata), que pretende realizar a tajo abierto Pascua Lama, se deben trasladar los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza al glaciar Guanaco, ubicado a 5 mil metros sobre el nivel del mar. Un proyecto pionero en el mundo, jamás realizado y que pretende transformar al norte del país en el “conejillo de indias”.
El movimiento de los milenarios glaciares será realizado con maquinaria hidráulica y se deberá tronar la zona para desprender los hielos. Pero, lo más grave, es que todos estos movimientos serán realizados a centímetros de los afluentes del río Huasco: la única reserva de agua en el Valle.
“¿Y cómo lograron hacer eso?”, se debe preguntar. “Simple”, le contestarán: “Modificando leyes”. En un principio no se tenía considerado la remoción de los glaciales como queda explicitado en la Resolución Exenta Nº 039 del 2001. Al percatarse de la presencia de más doré, cambiaron la Resolución anterior por la Resolución Exenta Nº 059 del mismo año.
Así reza un extracto de la publicación (ver recuadro).
Además, como se encuentra en el límite Argentino-Chileno, no se les ocurrió mejor idea que crear un país ficticio justo en los terrenos de Barrick Gold. Así, no deberán arreglárselas con dos países en el tema de los impuestos. Ellos como seudo-país verán la mejor manera de zanjar esta “cuestión”.
Los especialistas opinan
Para un mega proyecto resulta casi obvio pensar en un mega estudio. Pues bien, Pascua Lama es la excepción. Luis Faura Cortés, miembro de la Pastoral Salvaguarda de la Creación, acusa a Barrick Gold de haber entregado un estudio irrisorio, explicando que demandaban un estudio en más profundidad y con mayor seriedad en lo que respecta a los glaciares, no una pobre propuesta de tres hojas.
El proyecto realizado por los ingenieros de Pascua Lama deja “innumerables dudas acerca del impacto que tendrá la remoción de los glaciares en los afluentes de los ríos” explicó Cesar Padilla, encargado de la Observación Latinoamericana de Conflictos Ambientales. Además, señaló que nadie a afirmado, con certeza, “que los hielos vivirán en el nuevo habitat a los que serán llevados”.
En el informe “Remoción e Intervención de Glaciares”, elaborado por Gonzalo Barcaza, Geógrafo UC, y Pablo Weinstein, Ingeniero Civil Hidráulico UC, son detallados los resultados del estudio en terreno de los glaciares que serán removidos, llegando a las conclusiones similares a la afirmadas por Cesar Padilla.
Por su parte, Jorge Adaos, presidente de la asociación de Defensa del Valle, se negó a prestar declaraciones, explicando que ya ha sido engañado dos veces por personal de Pascua Lama los cuales se hacen pasar por periodistas “escondiendo sólo intenciones de perjudicarlo”.
El yacimiento cuenta con el permiso para efectuar sus faenas desde el 2001. Sin embargo, se ha realizado un re-estudio del programa y estarían listos para comenzar los trabajos de extracción el 2009 por un periodo de 19 años. Lo curioso, es que el “re-estudio” coincide con el oscilante precio mundial del oro, mineral que dará enormes ganancias a Barrick Gold, alrededor de US$ 300.000.000 (unos no despreciables 1.800 millones de pesos) al año.
Pascua Lama responde
Henry Martínez, encargado de relaciones comunitarias de Barrick Gold Chile, se refirió a los cuestionamientos.
¿Qué pasaría si las aguas del afluente del río Huasco son contaminadas?
– Si llegan a contaminarse las aguas, éstas pasarán por una piscina de decantación que las limpiará.
¿Cuál es el impacto que tendrá en el orden de la naturaleza la remoción de los hielos milenarios?
– Lamentablemente, no le puedo explicar esto, debido a que no soy un especialista en glaciales. La empresa (Barrick Gold) ha contratado a Jeffs Smocke, especialista en tema de glaciares, y él será el encargado de referirse al tema.
¿Ustedes han intentado establecer un diálogo con las organizaciones en contra de Pascua Lama?
– Los hemos invitado para que formen parte del equipo de medio ambiente que toma las muestras en terreno y se han negado a participar.
El “oscuro” dueño de Barrick Gold
La minera canadiense fue fundada por Peter Munk. Un hombre que se hizo famoso en su país (Canadá) al utilizar información privilegiada, allá por los años `60. Su empresa de equipos de sonido quebró y su reputación también.
Munk, logró hacer amistad con el traficante de armas saudita Adnan Kashoggi, el mismo que envió armas al ayatola. Kashoggi puso los fondos necesarios para que Barrick Gold pasara al “equipo” en el año `83. Sin embargo, después del escándalo que protagonizó el saudita en el conflicto Irán-contras, éste dejo la sociedad y Peter Munk quedó como único dueño.
La cuestión se torna potente, cuando Bush padre, es invitado a formar parte de Barrick Gold, a lo que éste no se resistió. Desde aquél entonces, varios periodistas han sido acusados por denunciar que el partido Republicano recibe fondos -descarados- por parte de la minera canadiense.
Desde que Bush ingresó a la filial, muchas cosas parecen extrañas. Por ejemplo, en Estados Unidos no se dio a conocer la noticia que hacía referencia a la matanza que se produjo en Tanzania en el año `96: la policía tanzana, realizó una rodada por el yacimiento Sutton, aplastando casas y cerrando los piquetes con tierra, pero no todos los mineros estaba afuera; 50 quedaron dentro. Nueva coincidencia: a los pocos años Barrick Gold se adjudicó la mina.
Los ejemplos suman y siguen. Pero la mayoría no se encuentran en los medios oficiales. La mayor parte de las denuncias provienen de páginas de Internet. ¿Por qué será? Una pincelada: Barrik Gold tiene a hombres muy influyentes dentro de su directorio y esto no es un secreto, incluso en su página web se puede adquirir esta información: Lucksic, uno de los financieros políticos del país; y por otro lado, el otrora dueño de Chilevisión, Gustavo Cisneros, también está registrado entre sus líneas.
Así, nadie puede…
LA RESOLUCIÓN (extracto)
MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA, COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, REGIÓN DE ATACAMA.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO “MODIFICACIONES PROYECTO PASCUA-LAMA”:
Se comunica a la opinión pública que con fecha 6 de diciembre de 2004, la Compañía Minera Nevada Ltda., representada por don Alejandro Labbé S., ha sometido el Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) de su proyecto denominado “Modificaciones Proyecto Pascua-Lama”, de acuerdo a lo establecido en la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, y que se encuentra reglamentada por el D.S. Nº95 de 2001 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El Proyecto se ubica en la Comuna de Alto del Carmen, Provincia del Huasco, Tercera Región, en la cabecera de los Ríos del Estrecho y El Toro, en la zona fronteriza con Argentina. Este proyecto modifica el proyecto “Pascua-Lama” que fue calificado ambientalmente favorable por la Comisión Regional del Medio Ambiente, Región de Atacama, mediante la Resolución Exenta Nº039 del año 2001, modificada posteriormente por la Resolución Exenta Nº059/2001. El objetivo principal del proyecto original es la explotación de yacimientos de minerales de oro, plata y cobre, y la construcción de una planta en Argentina para producir metal doré (oro-plata). Trabajos geológicos y de ingeniería posteriores al año 2001 han permitido identificar mayores reservas minerales que incorporarán modificaciones al diseño del proyecto original para aumentar la capacidad de explotación y tratamiento de mineral (…).
Tags : Actualidad