Thumbnail-Estandar

\ Escrito el 26/05/2014 \ por \ en Artículos \ con 1636 Visitas

Mega Incendio de Valparaíso: Cuando la urgencia y la moda se van

Por María José Aragonés.

A casi dos meses del incendio de Valparaíso, la zona fue testigo de cómo  centenares de jóvenes de todas las edades, principalmente universitarios, subieron en manada a prestar ayuda a quienes más lo necesitaban. Lo que realmente llamó la atención fue el interés de los chicos y chicas que sin formar parte de una organización formal de voluntarios, tuvieron la capacidad de generar redes de ayuda eficientes.

El lío de subir infinitos cerros, no presentó problema alguno cuando se sube con la convicción de estar ayudando a personas que perdieron todo, gracias a un incendio sin precedentes que tomó cinco días control por el Cuerpo de Bomberos. Toneladas de ropa, comida y artículos de aseo se apilaron por semanas en colegios y centros de acopio.

La falta de articulación de instituciones formales, dejó en evidencia que había organizaciones paralelas, que tenían mucha mejor gestión y enfoque respecto de su trabajo en los distintos cerros. Claro ejemplo de lo que digo son las emblemáticas palabras del actual alcalde, Jorge Castro, diciéndole a los afectados “¿Yo te mandé a vivir aquí?”

Sin embargo, la realidad de hoy es que pocos suben, la rutina se comió la buena voluntad y dejó de ser moda el subir con las palas a ensuciarse. La parsimonia que trae lo “provisorio” de sus viviendas, calman la urgencia que sentimos muchos por seguir subiendo a poner el hombro. Y si bien, han existido iniciativas universitarias, han sido esporádicas y poco constantes.

La realidad, es que lo que ha sacado a flote a estas comunidades, son dirigentes comunales que han logrado articular redes vecinales y de confianza que luchan por mejorar su situación. El invierno ha supuesto una verdadera prueba para ellos, que han sabido sortear.

Esto demuestra, que si bien nuestra ayuda como jóvenes constituyó un verdadero aporte en su momento, ellos nunca nos necesitaron porque con o sin  nosotros pueden seguir gestionando la viva desde la cruda marginalidad que solo se hace visible para la clase política en tiempos de catástrofe.

¿Qué opinas tú de la gestión de gobierno y la alcaldía? ¿Efectivamente ya no nos necesitan?

—-

Texto Original en www.somospucv.cl

Tags : , ,