Thumbnail-Estandar

\ Escrito el 26/05/2014 \ por \ en Artículos \ con 1762 Visitas

Nicolás Vargas, candidato a presidente de la FEPUCV: “Es injusto que se nos asocie a un partido político”

Por Teby Leal.

Luego  de la segunda vuelta de las elecciones, que definirán la lista que será la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparíso durante el 2014, el candidato a presidente por la Lista 1 “Motívate” habló con “Somos Pucv” para comentar el proyecto de su lista.

– ¿Cómo surge la idea de lanzar una candidatura a la FEPUCV?

“Con un grupo de dirigentes tenemos un diagnóstico preocupante sobre la política universitaria en la Católica de Valparaíso.Durante los últimos años las cosas no se han hecho de la mejor manera y distan mucho de una buena gestión. La dirigencia política al interior de la PUCV ha impuesto muchas veces la fuerza, la intolerancia y violencia careciendo de dialogo y visión, sobre todo en época de movilizaciones. Hacia el exterior, tenemos una FEPUCV ha perdido el rol que históricamente ha tenido, ya que aquí en la PUCV se inició la última reforma educacional en democracia el año 67, aquí se fundó el CONFECH, aquí se ganó la primera Federación electa democráticamente en dictadura…y los últimos años ¿Cuál es el liderazgo la FEPUCV? ¿Qué le ha propuesto al país la FEPUCV?

Ante esto no nos podíamos quedar de brazos cruzados, tenemos un sueño y un proyecto de Federación distinto y es eso lo que hoy le proponemos a nuestros compañeros”.

– ¿Cuáles son los ejes de trabajo en el proyecto  de la lista Motívate?

“Tenemos principalmente tres. El primero, la defensa del rol público de nuestra universidad: creemos que durante toda su historia la PUCV ha generado bienes públicos, como la producción de conocimiento, el acceso equitativo, movilidad social, etc. Esto no quita que haya muchas cosas por mejorar en nuestra Universidad (en materia de participación, por ejemplo).

El segundo eje es el de recuperar la comunidad universitaria. La gestión de las últimas Federaciones ha polarizado en extremo a la Universidad, y se ha perdido el dialogo incluso en cada estamento (es cosa de ver una asamblea cuando se vota una toma). Por lo anterior nuestra apuesta es generar un marco de respeto, que permita recuperar la confianza e iniciar un trabajo en conjunto con todos los actores de la universidad.

Finalmente, creemos que la FEPUCV debe ser integral. Creemos que nosotros como estudiantes de la católica de Valparaíso tenemos que tener variadas instancias de encuentro mucho más allá de la sala de clases y la asamblea. Observamos que hay un déficit en la gestión interna, en materia de promoción del deporte, cultura, recreación, etc. Los dirigentes debemos preocuparnos no solo de la reforma educacional (plano externo) sino también de hacer actividades como Foros, campeonatos, carretes, etc”.

– ¿Es un peso, para ustedes como lista, ser asociados a la DC?. Esto por  críticas venidas en los distintos debates que se han desarrollado durante la campaña.

Es una crítica injusta. En primer lugar es efectivo que dentro del equipo hay militantes DC. Pero somos la minoría. La mayoría de la mesa, del equipo y nuestro consejero superior electo y nuestros consejeros de facultad son independientes. Por lo tanto, es una falta de respeto que se les asocie a ellos y al proyecto en general, con un partido político. Nosotros queremos cambiar la persecución al que piensa y toma una opción política distinta. La PUCV es una universidad diversa, y ello hay que defenderlo y fomentarlo, y no perseguir a quienes tienen una opción política distinta y a quienes trabajan con ellos.

– Bajo el contexto actual, entendiendo las propuestas derivadas de la Reforma Educacional. ¿Cuál es tú opinión con respecto a ésta, y cuál debe ser el rol que las Federaciones (Especialmente en el CONFECH) deben jugar en este período de cambios?

La CONFECH debe propiciar que la reforma solucione los problemas de nuestro sistema educacional, con una actitud dialogante, pero a la vez exigente. Siempre con propuestas y en coordinación con otros actores, y sin tener ambigüedades con temas que entorpecen y manchan al movimiento como la violencia en las marchas.

– ¿Cuáles son tus convicciones personales para comandar la federación?

“Quiero dedicar mi vida al servicio público y siempre he estado comprometido de alguna u otra manera con mi entorno, con quienes me rodean y sobretodo con los más necesitados. Hoy creo que podemos realizar grandes cambios tanto en la forma como hacer política al interior de la PUCV, como también proponerle al país, en el año de la reforma educacional, el sistema educacional que como estudiantes de esta casa de estudios queremos construir. Creo en una opción nueva y distinta a las que han estado tradicionalmente en nuestra Universidad, por lo que creo que era el momento de proponérsela a todos los estudiantes de la Cato. Alegremente puedo decir que esta opción ha tendido una tremenda recepción en los distintos espacios de la “U”.  Este año me tocó liderar el  proyecto a míy le agradeceré siempre a este grupo (Opción Independiente Estudiantil, OIE) la confianza que han depositado en mí”.

– ¿Qué mensaje te gustaría entregarle a los estudiantes de la PUCV que durante esta semana definirán a sus nuevos representantes en la Federación?

“Hacerles un doble llamado: El primero, que se informen y  vayan a votar. No dejen que otros decidan por ustedes, seamos todos los que elijamos  la siguiente FEPUCV, además en un año clave.El segundo a que voten 1. Decirles que confíen en este proyecto y decirles también que somos un nuevo grupo que viene a renovar la federación, estamos con todas nuestras energías dedicadas a eso y nos sentimos con las capacidades para hacerlo. ¡Otra federación al servicio de todos, más responsable y consistente es posible!”

Tú, ¿a quién le diste tu voto?

—-

Texto Original en www.somospucv.cl

Tags : ,