\ Escrito el 08/09/2005 \ por \ en Artículos \ con 1420 Visitas

Nueva Ley de Violencia Intrafamiliar: Un llamado de justicia

Tras siete años de tramitación, este 6 de septiembre por fin se aprobó en el Congreso la nueva legislación que castiga el maltrato al interior de los hogares y que beneficia en especial a miles de mujeres. Pancartas y aclamaciones en las tribunas fue la tónica de la jornada. Y allí estuvimos nosotros.

Un caluroso día en Valparaíso recibió a un centenar de mujeres que esperaban obtener una tarjeta de acceso a las tribunas de la Cámara Baja. Un día emblemático para ellas, porque se votaba la modificación a la Ley de Violencia Intrafamiliar.
Un camino largo que tuvieron que recorrer, pues en el año ´98 se envió este proyecto y recién el miércoles 6 de septiembre del 2005, fue acogido por los diputados.

La entrada fue tensa. Todas querían estar presentes, pero el cupo era limitado y muchas quedaron fuera. Las que pudieron entrar, lograron flanquear el cerco de seguridad permitiéndoles ingresar pancartas con mensajes alusivos a la ocasión.

Dentro, el ambiente estaba enfervorizado. 12:10 pm y la discusión parte. Las  mujeres gritan su procedencia: “El Bosque, Conchalí, Renca, Lo Espejo” y a la par, sus pancartas empiezan a ser desenrolladas de entre sus cuerpos y ven la luz: “No más Femicidio”,  “Por el derecho a vivir sin violencia”, “Más fiscales adjuntos para las mujeres abusadas”. Los gestos de clamor impiden iniciar la discusión. Se llama al silencio.

Cuando le toca el turno a María Antonieta Saa, una de las gestoras del proyecto de ley, las mujeres saltan de sus asientos y comienzan los gritos: “Amiga escucha, Conchalí está en la lucha”; “Mujeres unidas, jamás serán vencidas”. La sonriente Antonieta saluda a la tribuna.

Es el turno de la ministra del Sernam (Servicio Nacional de la Mujer), Cecilia Pérez. Ella explica las modificaciones a la ley: “Esta ley protege a las victimas de violencia intrafamiliar. Establece sanciones de privacidad de la libertad para quien infrinja las medidas de protección. No se podrá llegar a un acuerdo reparatorio y se dictarán penas más altas a las acusaciones que lleguen a la justicia penal. Además, se creará un registro de las sanciones y quedarán en el Papel de Antecedentes del agresor”. Termina su intervención nombrando a las 28 víctimas fatales de violencia intrafamiliar. En ese momento, las mujeres se toman de las manos y gritan con fervor: “lucha, lucha, no más violencia”.

Una mujer llama la atención de los flashes. Se trata de María Alarcón, ella está personificando a una mujer golpeada: llevada tapado su ojo derecho y el izquierdo está morado. En su cabeza un parche simula la evidencia de maltrato. “No me siento incómoda de estar vestida así, porque yo estoy representando a muchas mujeres que viven esto”, explica.

12: 35 pm, la discusión termina.

El timbre llama a tomar una decisión

13. 22 pm, el turno de la votación.

El Presidente de la Cámara explica que se necesitan 66 votos para la aprobación. Las mujeres se enardecen nuevamente. Se llena de silbidos la Cámara, mientras claman: “Mujeres unidas jamás serán vencidas”, “Mujeres al poder”.

Diputados listos, voten: fervor total, unánimemente los 88 honorables votan a favor de la Nueva ley de Violencia Intrafamiliar.

El descontrol se desata. Los aplausos se extienden por 10 minutos. Pero ahora nuevos clamores se dejan entrever: “Michelle, Michelle”, gritan al unísono. El Presidente de la Cámara trata de llamar a la calma pero no lo consigue. Al contrario, comienza a entonarse el Himno Nacional. Un final emocionante para un camino largo y tortuoso.

Tags : ,