Artículos Category

aguaprivada
Por Vicente Ramdohr Arellano.- La controversia por el agua ha sido un tema recurrente en Chile; la única nación donde esta es abiertamente un recurso privado (En muchos países, como EE. UU. Su propiedad ni siquiera está estipulada) situación que se agravó tras la sequía que lleva más de 10 años afectando al país; las medidas para combatirla han generado aún más controversia, desde ahí comienza esta investigación sobre el rio Aconcagua y el mal uso de su escasa agua. Gobernando al servicio del monopolio Para partir es importante explicarVer mas
ciencia1

Escrito en noviembre 21, 2020por fernandorivasen Artículos, Destacados

En Santiago, la mejor ciencia ficción ochentera

Por Cristóbal Álvarez V..- Muse es una de las bandas que más impacta en vivo. El año pasado, aterrizaron en nuestro país con una jornada inolvidable que nos recordó cómo se hicieron un lugar en la historia del rock. Han sido dos horas, estamos cansados de saltar y cantar. Acaba de terminar un medley de los riffs más pesados de la banda, sentimos que el concierto está listo, pero no nos movemos, aún falta una canción. Sale Christopher junto a su armónica y comienza a tocar la introducción de loVer mas
cruz1

Escrito en noviembre 21, 2020por fernandorivasen Artículos, Destacados

En La Cruz: Las olvidadas por la sociedad

Por Francisca Alvarado.- La marcha del 8 de marzo se ha vuelto un espacio de amor y protesta, donde los asistentes van con el propósito de pedir por mayor equidad para la sociedad y para el sexo femenino, pero los medios de comunicación tienden a mostrar a las grandes ciudades y se olvidan del público de los interiores en ocasiones como el día Internacional de la Mujer. Los pueblos más pequeños tienden a ser marginados por los noticieros, casi como si no ocurriera nada, algo bastante erróneo, la emoción esVer mas
damaris
Por María Ignacia Abarca.- Una fría noche de junio un grupo de deportistas se jugaría el todo por el todo para obtener el pase hacia la cita más importante en la categoría U17 a nivel mundial. Damaris, su capitana, no permitiría que sucediera lo contrario. –¡Vamos Damaris! ¡El dolor es momentáneo! —gritó la tía Sol, mamá de la Damaris, instándola a superarse. Sonó la chicharra que daba el inicio a la parte final, todo el público estaba de pie, como si algo que no ocurría hace más de 50 añosVer mas
navegado okr - copia
Por Tomás Aguilar.- Tras 30 años, dos revoluciones pingüinas, y un estallido social, Chile logró tener aquel plebiscito anunciado primeramente para abril y postergado por la pandemia para este 25 de octubre. Con una participación del 50,2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, en contra del 47% que participó en la última elección, se puede decir que las ganas de hacer democracia fueron más fuertes que el miedo al coronavirus. Se dice incluso que esta ha sido la elección con mayor participación desde 1989, en otro plebiscito enVer mas
navegado okr - copia
Los estudiantes de la asignatura de Escritura Periodística reviven en sus testimonios el acto de votar en un plebiscito constitucional, que se suponía estaría centrado en los adultos mayores. Sin embargo, tal presunción se ha relativizado en unos comicios donde la espera se ha hecho larga, pero donde también las filas han corrido rápido y las mesas de votación estaban prácticamente desocupadas. Un ejercicio de paciencia para la ciudadanía. Revise esos testimonios en cartachile.wordpress.com   o haciendo click en el siguiente bannerVer mas
navegado okr - copia
Hoy Chile vive un día histórico. Su ciudadanía se expresa democráticamente acerca de la conveniencia de una  nueva Constitución, mediante las opciones del Apruebo o Rechazo y del mecanismo  de formulación que el país adoptará en caso de aprobarse el eventual cambio, ya sea mediante una  Convención Mixta Constituyente o una Convención Mixta Constitucional. Dicho proceso plebiscitario está siendo cubierto en sus distintas alternativas por los estudiantes de los paralelos de la asignatura de Escritura Periodística de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a travésVer mas
libertad2
Por Catalina Neumann.- Desde la Plaza de Viña, el mayor lugar de encuentro de los manifestantes en la ciudad jardín, hasta el Mall Marina Arauco, el recorrido tras el estallido social fue lo que se puede llamar “pacífico”. Al llegar al destino, después de haber caminado las quince cuadras que conforman la Avenida Libertad, el ambiente familiar que se había generado por las demandas sociales, se había terminado. Las banderas, ubicadas en las afueras del centro comercial, fueron bajadas y rayadas con spray, para así mostrar un acto de revolución,Ver mas
africa2
Por Camila Calderón.- Julio Vidal (68) es uno de los garzones que atiende en el conocido restaurante “África” de calle Valparaíso desde hace 34 años, es decir desde su apertura. El local y sus trabajadores han sorteado varias adversidades con el tiempo, pero la crisis sanitaria ha sido, hasta el momento, la más dura de ellas. “¡Ah! ¡Parece que por fin le toca la salida del mes!”, me exclama jubilosa una voz sumamente familiar: desde su puesto de vigilante en la conserjería del edificio contiguo, “El italiano”, como le llamamosVer mas
bahia
Por Karen Brun.- Arena blanca y mar azul. Los sones de la canción describen un lugar paradisiaco. Así es este Estado del país de la samba y la caipiriña. Su exquisita gastronomía, su gente amable rodeada de lugares llenos de color nos reciben. El avión dio fuertes tumbos contra la loza, que más que aterrizar parecía como si fuera a pasar de largo sin lograr detenerse. El relajo y la alegría por llegar a destino parecieron esfumarse en segundos de la cara de los pasajeros. Finalmente, la máquina se detieneVer mas