Por Vicente Ramdohr Arellano.- La controversia por el agua ha sido un tema recurrente en Chile; la única nación donde esta es abiertamente un recurso privado (En muchos países, como EE. UU. Su propiedad ni siquiera está estipulada) situación que se agravó tras la sequía que lleva más de 10 años afectando al país; las medidas para combatirla han generado aún más controversia, desde ahí comienza esta investigación sobre el rio Aconcagua y el mal uso de su escasa agua. Gobernando al servicio del monopolio Para partir es importante explicar
Ver mas Por Catalina Neumann.- Desde la Plaza de Viña, el mayor lugar de encuentro de los manifestantes en la ciudad jardín, hasta el Mall Marina Arauco, el recorrido tras el estallido social fue lo que se puede llamar “pacífico”. Al llegar al destino, después de haber caminado las quince cuadras que conforman la Avenida Libertad, el ambiente familiar que se había generado por las demandas sociales, se había terminado. Las banderas, ubicadas en las afueras del centro comercial, fueron bajadas y rayadas con spray, para así mostrar un acto de revolución,
Ver mas Por Camila Calderón.- Julio Vidal (68) es uno de los garzones que atiende en el conocido restaurante “África” de calle Valparaíso desde hace 34 años, es decir desde su apertura. El local y sus trabajadores han sorteado varias adversidades con el tiempo, pero la crisis sanitaria ha sido, hasta el momento, la más dura de ellas. “¡Ah! ¡Parece que por fin le toca la salida del mes!”, me exclama jubilosa una voz sumamente familiar: desde su puesto de vigilante en la conserjería del edificio contiguo, “El italiano”, como le llamamos
Ver mas Por Karen Arias.- En medio de una crisis sanitaria, los Tapia se enfrentan a nuevos desafíos y el fin de una era…. Mientras, su patriarca se encuentra cara a cara con la muerte. Era lunes y comienzo de mes, pero Karen Tapia ya quería que su semana terminara. Se levantó con una jaqueca resistente a cualquier remedio, pero debía empezar a trabajar. Se vistió de colores oscuros, porque tenía pena en el corazón. Prendió su computador y se instaló en el comedor, que también cumple el rol de oficina, para
Ver mas Por: Ignacia Aránguiz Oro.- Ni el modelo nórdico de Estado Benefactor, ni las fotos colgadas del rey han querido hacerse cargo del ensordecedor ruido de las tripas extranjeras que inunda la capital de Escandinavia. Mil calles oscuras: los rumanos Aquel día la calle tenía pozas de agua, y las tiendas se plasmaban en el reflejo. “No te pongas mal, ese es su trabajo. Ellos tienen un jefe que les paga por hacer eso”, dijo con seriedad Gerardo, mi padre. Él, entre tantas otras personas, es inmigrante. El panorama parece desesperante,
Ver mas Estudiantes de Periodismo narran sus aventuras y vivencias en universidades extranjeras, como parte del semestre de intercambio que tuvieron la oportunidad de vivir. Las anécdotas no faltan y el crecimiento es evidente.
Ver mas Por Diego Olguín.- Entre lo espiritual y lo científico, lo real y lo absurdo, la organización PRÓ-VIDA realiza sus talleres de “fortalecimiento mental”. Por un día, asistí a una reunión de “iniciación”, intentando averiguar sobre el enigmático grupo. ¿De qué fuerza mayor estamos hablando? Autoría: D.O. – ¡No sé qué hacer, no sé qué hacer! Es la primera vez que vengo. Llevamos dos horas perdidos en la Costanera Norte buscando un desvío, y mi mamá hace rato perdió la paciencia…el estado zen le duró poco. Hace un mes que mis
Ver mas Al rescate de la memoria del Litoral Central, especialmente en San Antonio y Rocas de Santo Domingo, se dedicaron María Paz Novoa, Victoria Pïnto y Fernanda Pizarro, en un esfuerzo conjunto por vivenciar la dictadura y no dar paso al olvido…huellas de un tiempo que persisten…. y que siguen interpelándonos…
Ver mas Marcelo García y Catalina Araya muestran esa otra cara de Viña del Mar, la que existe “entre los cerros” y que muchas veces es invisibilizada por las imágenes de postal, a pesar de su gran diversidad y riqueza cultural. Una mirada diferente a la ciudad más allá del jardín…
Ver mas La Escuela de Periodismo y la Red de Multimedios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecen “Alumnos en Acción”, un programa producido por el Area Audiovisual de esta unidad académica, como resultado del proceso de aprendizaje de los estudiantes en diversas asignaturas audiovisuales. Este espacio reunirá lo mejor de su producción y lo ofrecerá al conocimiento de ustedes. Tales productos se pueden encontrar también en https://pucvmultimedios.cl/ucv3/ucv-3-videos.php?pagina=2&idp=131&tipo=todos
Ver mas