Thumbnail-Estandar

\ Escrito el 23/09/2014 \ por \ en Artículos, Destacados \ con 7834 Visitas

Suplantación de identidad en Facebook

Facebook es la red social más utilizada en Chile, tal como lo demuestra el estudio “El crecimiento de las redes sociales en América”, realizado por ComScore, que afirma que “hasta el año 2011, Facebook fue utilizado por el 90,9% de los chilenos online”, es decir, ciudadanos que tuvieran acceso a Internet. Sin embargo, aún existen graves problemas en torno a la privacidad y propiedad de los contenidos de cada usuario, ya que en nuestro país nadie se hace cargo si algún usuario suplanta la identidad de otro.

Por Tania Ramírez y Tali Staub

Si bien la red social cuenta con diversas configuraciones para la privacidad de los contenidos, los cuales se pueden hacer públicos, privados para los amigos o incluso personalizados, el problema surge a la hora de crear un perfil. No hay ningún tipo de restricción o verificación de que la cuenta creada sea verídica, es decir, de que Juan Pérez sea realmente Juan Pérez, o de que Juan Pérez sea quien aparece en sus fotos.

Esta situación es preocupante, ya que en reiteradas ocasiones los usuarios descubren que sus fotografías o información están siendo ocupadas bajo otro nombre o el mismo. La alternativa que ofrece Facebook es hacer una denuncia, ya que según la empresa “En Facebook no se permiten biografías falsas creadas para imitar a personas reales (cuentas de impostores)”. En este caso se debe hacer lo siguiente:

  1. Ir a la biografía
  2. Hacer clic en y, a continuación, seleccionar Denunciar/bloquear.
  3. Seleccionar Enviar una denuncia.
  4. Eligir Denunciar la cuenta de [Nombre] y hacer clic en Confirmar.
  5. Hacer clic en Esta persona está suplantando a alguien y seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla.”

El problema es que el cierre de la cuenta puede tomar mucho tiempo o incluso no hacerse, ya que el contenido debe ser revisado por los trabajadores de la red social, quienes en ocasiones no logran identificar si se trata de un impostor.

Para efectos de la Policía de Investigaciones de Chile, sólo es suplantación de identidad cuando se utiliza el nombre completo del afectado. Por ende, en el caso de que a un usuario le roben sus fotografías y creen un perfil nuevo, es decir, con otro nombre y otra información, pero con las mismas imágenes, la PDI no investigará al culpable, ya que el cuerpo de la brigada contra el cibercrimen sólo se dedica a delitos de pornografía infantil, delitos financieros e investigaciones especiales y análisis informático forense. Lo lógico, entonces, sería hacer una denuncia a la red social, sin embargo, esto no es posible porque Facebook no cuenta con representación legal en Chile, es decir, no existe un domicilio legal, o una persona a la cual se le pueda notificar aquellos casos judiciales para hacer más rápida y efectiva la desaparición de perfiles falsos.

El problema en Chile, entonces, aún está en “tierra de nadie”, no hay instituciones o personas que se hagan responsables de estas situaciones. Lo único que pueden hacer los usuarios es tener mucha precaución a la hora de compartir información privada en Facebook y en general en Internet, sin embargo, todavía no hay una toma de conciencia suficiente respecto al tema, tanto a nivel nacional como internacional. Esta idea se refleja en un experimento realizado el año 2012, en Bélgica, para el cual integrantes de un sitio web llamado https://www.safeinternetbanking.be invitaron a diversas personas seleccionadas de la calle a que un clarividente les leyera la mente. Efectivamente, el hombre era capaz de descifrar dónde vivían, estudiaban, el nombre de sus mascotas, familiares o mejores amigos e, incluso, sus números bancarios y datos de sus cuentas. Pero la sorpresa fue mayor para estas personas cuando se dejó caer un telón y detrás de éste apareció una pantalla gigante con su perfil de Facebook abierto y dos personas recopilando información de allí. Estas personas, claramente, no tenían consciencia de la cantidad de antecedentes que habían expuesto en la red.

            Situación actual:

Facebook ha tenido un gran crecimiento a en América Latina, Alexandre Hohagen, vicepresidente para América Latina de Facebook, comentó en octubre del año pasado que “la compañía está creciendo muchísimo y cuando digo que tenemos mil 200 millones de usuarios en todo el mundo, 250 millones están en la región. La región que crece de manera más rápida es América Latina”. Debido a esto, la empresa ha decidido abrir sucursales en diversos países de la zona, como en Argentina, que ya cuenta con un domicilio legal que permite una mejor comunicación entre los usuarios y la justicia. Por ejemplo, el 2010, la jueza Susana Rebaudengo, a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Laboral Tercera Nominación de Rafaela, Santa Fe, ordenó a Facebook Inc. de Argentina quitar un perfil de esta red social debido a que un usuario puso una demanda por la existencia de un perfil falso con su nombre y sus datos personales, y en donde se incluían detalles sobre su orientación sexual.

En Chile, la apertura de las oficinas está anunciada para este año, y si bien el motivo principal de esta idea es un mayor desarrollo de la red social, se facilitará la solución de problemas de este tipo. Es así como se espera que una vez puesta en marcha, logre hacerse justicia en aquellos casos en los que usuarios de la plataforma han sido víctimas del robo de imagen. Por ahora sólo se debe tener mucho cuidado en las publicaciones y hacer uso de las actualizaciones de Facebook. Por ejemplo, hoy existe la posibilidad de que sólo los amigos del perfil puedan ver la foto de portada, situación que no existía hace algunos meses. También se pueden tomar medidas de precaución y firmar las fotografías, para dificultar la tarea de los usurpadores de fotos, ya sean usuarios personas o empresas publicitarias.

 

 

 

Tags : , , , ,