Carl Jung Tag

INDIANA2

Escrito en septiembre 11, 2017por fernandorivasen Artículos, Destacados

¿Qué une a Indiana Jones, Harry Potter y al Cisne Negro?

Una interpretación desde el psicoanálisis junguiano de Alger Montenegro, Catalina Sánchez y Paulina Muñoz, que ven a estos personajes muy vivos en la vida cotidiana, pues escapan del celuloide para instalarse muchas veces al lado nuestro. INDIANA JONES EN EL INCONSCIENTE COLECTIVO Por Alger Montenegro Acevedo En la vida cotidiana, las personas emplean imágenes vinculadas a motivos que son universales, las que surgen a partir de las vivencias individuales básicas, las religiones, mitos, leyendas o de la misma cultura a la que pertenecen. De esta manera, los seres humanos comprendenVer mas
universos
Los arquetipos son un tópico bastante amplio en lo que respecta al estudio de las sociedades. Carl Jung las entendía como “órganos de la psiquis pre-racional”; ideas heredadas y eternas que encontraban su significado en la vida individual con un valor que nosotros les damos. Si nos sumergimos en el impacto de estas imágenes dentro de la juventud, encontramos una infinidad de personajes simbólicos con los que nosotros, como jóvenes, nos identificamos por las vivencias que estos individuos viven en su día a día. Entre ellos, destaca Matías Vicuña, elVer mas