Valparaíso Tag

protesta
Por Diego Álvarez.- 12 de octubre. Nuestros padres no podían ocultar su alegría cuando mi hermano Pablo les contó que los visitaría el próximo finde. Desde que comenzó su residencia de neurocirugía en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, los largos turnos junto con la carga académica que conlleva su especialización habían hecho que las oportunidades para que mis padres lo vieran fueran cada vez más esporádicas. Él también me había invitado a mí para que viajáramos juntos, pero tardé en decidir por estar ocupado con la U. YaVer mas
tsunami

Escrito en octubre 24, 2017por fernandorivasen Artículos, Destacados

En Valparaíso: Nada más que una amenaza

Como chilenos estamos a la espera de que ocurra una catástrofe. Se supone que estamos preparados para enfrentar todo lo que venga. Sin embargo, en la ciudad puerto, la escena es diferente. Mientras unos entran en pánico, otros caminan como en una tarde de verano, confiando en que –como siempre- la alerta sea solo por precaución y no ocurra nada fuera de lo normal. Por Solange Pascal Bajé de la micro 901 en plena Avenida Argentina. Eran alrededor de las 18: 30 horas. Unas señoras que venían de reunión comentabanVer mas
PANBATIDO

Escrito en agosto 17, 2017por fernandorivasen Artículos, Destacados

El noble oficio del Valparaíso panadero

El noble oficio del panadero subsiste aún en Valparaíso. Este reportaje da cuenta de ese esforzado y artesanal quehacer en todavía una serie de panaderías tradicionales que mantienen sus hornos a leña a pesar de los avatares de la modernidad.  Tradiciones familiares se han tejido en torno a este vital negocio y algunos antiguos empresarios aún sobreviven junto a ellos, manteniendo la habitualidad del pan batido, de su sabor y textura crujiente. Toda una dimensión del Valparaíso de antaño que se mantiene vigente: es la historia del Valparaíso Panadero.Ver mas
SERGIOLARRAIN
Sergio Larraín fue un fotógrafo de fama mundial, pero también desarrolló muchos otros roles y funciones, hasta terminar sus días como un ermitaño pensador al interior de Ovalle.   Gabriela Peñafiel, Catalina Valverde y Cristofer Díaz se internaron por los vericuetos de su vida y entre ellos el tiempo que dedicó a Valparaíso.Ver mas
Thumbnail-Estandar

Escrito en septiembre 15, 2014por periodismopucven Artículos, Destacados

#Valpo CiudadCrónica: Amor Porteño, Cariño Malo

Por Christian Le-Cerf L. Antes de empezar esta crónica, les puedo adelantar dos cosas: Primero, que los Beatles están equivocados, no sólo necesitamos amor. Segundo: ni con el sonido del oleaje se puede aplacar el ensordecedor adiós de un rompimiento. Fue rápido e indoloro en el momento, pero al pasar las horas, y combatir la desazón con un poco de cerveza desvanecida, el desconsuelo empezó a ir en aumento. Eran las once de la mañana, y lo primero que hice fue revisar mi celular. “Veámonos en el Muelle Barón, a lasVer mas
Thumbnail-Estandar
Programa especial, Comunicación de Catástrofes y Políticas Comunicacionales para los desastres. Incendio de Valparaíso, abril 2014. Asignatura Teorías contemporáneas de la comunicación, Profesor Dr, Claudio Elórtegui Gómez.Ver mas
Thumbnail-Estandar

Escrito en junio 9, 2014por periodismopucven Artículos

Civil Industrial de la PUCV se pone con Valpo

Por Tranbel. El próximo 12 de junio se cumplirán dos meses del inicio del gran incendio que se expandió por doce cerros de Valparaíso, y ante la inminente llegada del invierno, además de la siempre insuficiente ayuda para los damnificados, bien cabe destacar la ayuda que alumnos de la PUCV prestarán esta semana. Sabemos que la magnitud de los daños era evidente a pocas horas de que las llamas fueran extintas. Poblaciones devastadas y casas transformadas en cenizas eran sólo una parte del panorama común en los cerros afectados. LaVer mas
Thumbnail-Estandar
Por María José Aragonés. A casi dos meses del incendio de Valparaíso, la zona fue testigo de cómo  centenares de jóvenes de todas las edades, principalmente universitarios, subieron en manada a prestar ayuda a quienes más lo necesitaban. Lo que realmente llamó la atención fue el interés de los chicos y chicas que sin formar parte de una organización formal de voluntarios, tuvieron la capacidad de generar redes de ayuda eficientes. El lío de subir infinitos cerros, no presentó problema alguno cuando se sube con la convicción de estar ayudando aVer mas
Thumbnail-Estandar
Perfil de ” El mosquita” personaje típico del Cerro Ramaditas.Ver mas
Thumbnail-Estandar

Escrito en mayo 24, 2014por periodismopucven Artículos

25 de Mayo: Día del Patrimonio Cultural

El último domingo del mes de mayo se celebra el ya tradicional Día del Patrimonio Cultural, que desde 1999 se celebra en Chile. Por ello en Somos PUCV te presentamos los mejores lugares para visitar en Quinta Región costa. Por Diego Espinoza. 1.- La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso abrirá al público las puertas de su Casa Central, inmueble que se inauguró en marzo de 1928 y que fue declarado Monumento Histórico el 20 de mayo de 2003. En la ocasión los asistentes podrán visitar el patrimonio tangible e intangible, en donde se podráVer mas