Por Compañera LAC.
A casi un mes de que se produjera el mayor incendio en la historia de nuestro puerto querido, los vecinos de los siete cerros afectados se encuentran más que agradecidos con todos aquellos voluntarios que decidieron cambiar los cuadernos por el chuzo y la pala.
Sin embargo, pese a los paros solidarios que surgieron en algunas Ues y a las facilidades promovidas por otras casas de estudios, lo cierto es que ha mermado la participación debido a la rutina universitaria. Pruebas, clases, tareas, y un largo etcétera que se presentan como escollos que hacen ver cada vez más empinados los cerros de Valparaíso.
Ahora, en vista de que el asunto ha decantado (en cierta medida gracias al llamado de las autoridades a “no convocar más voluntarios”), es que te presentamos a continuación una serie de iniciativas, para que no te quedes fuera de esta cruzada porteña de largo aliento que recién comienza:
- ¡Súmate al voluntariado permanente convocado por tu federación de estudiantes!
– Por ejemplo, si eres de la U de Valpo, el voluntariado se distribuirá por facultades en las distintas semanas con suspensión de actividades, además de contar como una Asignatura de Formación General para quienes participen activamente. Inscríbete en www.feuv.cl
-En tanto, los Pucvianos se están organizando mediante cuadrillas por carreras a través de sus Centros de Estudiantes, y destinarán fines de semanas de reconstrucción en conjunto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Además, podrán postular a fondos para extrapolar la ayuda solidaria a ámbitos de recreación, cultura, salud, emprendimiento, medio ambiente, entre otros.
– La Santa María ya puso en marcha los voluntariados permanentes y se organiza a través de una genial plataforma llamada “Sansanos por Valparaíso”, que indica horarios, contactos y focos de trabajo. Accede a la intranet en https://voluntariado.usm.cl. y sigue informándote a través de la http://feutfsm.cl/
– En Playa Ancha la Upla está por concretar sus trabajos voluntarios permanentes, sin embargo, por el momento coordinan todo tipo de ayuda en los espacios físicos y también a través de redes sociales: https://www.facebook.com/lafeupla.
Otras opciones para motivarse y ayudar:
- Instrúyase en las capacitaciones de prevención de riesgos y construcción que imparte la Coordinación Voluntarios para Emergencia y el Instituto Nacional de la Juventud. www.facebook.com/VoluntariosxValpo
- Échale una mano a tu centro de acopio más cercano.
- Asiste a los distintos eventos y/o conciertos musicales solidarios en la Región ¿Por qué no?
- Se necesitan muchas manos para trasladar la ayuda a los cerros. Organízate con familia, amigos o conocidos para ello, o regáleles una gratificante visita personal.
- Existe un voluntariado de bio-reconstrucción en el que puedes capacitarte en construcción en barro, recuperación de suelos, perma-cultivos y mucho más! (inscríbete en el grupo de Facebook bio-reconstruyendo Valparaíso)
- http://ayudavalpo.com/ es el sitio web interactivo que recopila ofertas y llamados de ayuda repartidos en un mapa de necesidades; ideal para quienes no saben cómo empezar a ayudar.
—-
Texto Original en www.malonvalpo.cl
Tags : Actualidad, Estudiantes, Valparaíso